Vectores
Definición
Además de poder definir la frecuencia en que corresponde ejecutar una tarea en base al tiempo transcurrido desde la última vez en que dicha tarea se realizó, hay otras alternativas para definir la frecuencia con que se debe realizar una tarea, y son en base a los llamados vectores, o variables más representativas del desgaste de un equipo en base al uso del mismo y no al mero transcurrir del tiempo.
Un vector es una variable que toma valores incrementales en el tiempo, y que el sistema iWO la toma como referencia para proceder a emitir la OT en forma automática de acuerdo con los valores que va adquiriendo el vector durante la vida de la OT-PL. El valor que toma un vector representa una medida de la frecuencia en que una OT-PL genera sus OT hijas.
El vector por antonomasia es el Tiempo en sí mismo, que se aplica en aquellas tareas que se planifican para ser realizadas en un intervalo de determinada cantidad de días, semanas, meses o años. Es el vector generalmente más utilizado en una implementación típica de iWO, por lo que al crear una nueva OT-PL aparece el Tiempo por defecto:
Pero en la realidad hay Ordenes de Trabajo que deben realizarse según el valor adoptado por otras variables o vectores que representen mejor el nivel de desgaste de un equipo y la consecuente necesidad de su mantenimiento, como por ejemplo el kilometraje de un vehículo, las horas de funcionamiento de un equipo, los Kg. procesados en una máquina, los Kw consumidos, etc. En esos casos, previo a la creación de las OT-PL que los usan, primero hay que dar de alta al vector el la tabla Vectores:
El sistema iWO permite definir la cantidad de vectores que sea necesaria.
Valores de los Vectores
Después de dados de alta los vectores, el sistema permite ingresar el valor de cada vector para la fecha correspondiente a la medición de la variable en la tabla Valores Vectores:
iWO controla que cada OT-PL en estado Activo, cumpla las reglas impuestas para la emisión de sus OT hijas. El sistema necesita mantener actualizado el valor acumulado de los vectores, lo que puede realizarse manualmente o importando los valores desde otras fuentes de información, de acuerdo a un programa de actualización establecido.
En caso de que la suma del último valor del vector registrado en la OT-PL (el valor del vector al momento de generarse la última OT hija) y la cantidad de unidades indicadas en el campo Emitir cada iguale o supere el último valor cargado en la tabla de valores del vector, durante el primer proceso automático de generación de OT que se corra a partir de ese momento, iWO emitirá la OT respectiva.
Características de los Vectores
Al dar de alta un vector, el usuario planificador encontrará un conjunto de campos no obligatorios asociados al mismo que pueden ayudarlo en determinadas ocasiones:
Conceptualmente, los campos Gradiente y Porcentajes para calcular máximo y mínimo tienen diferentes aplicaciones.
· Campo Gradiente:
El campo Gradiente responde a la necesidad de vincular al vector definido para una OT-PL con el vector Tiempo Calendario.
En la vista general de las OT-PL, aparece la columna Fec.Prox, que le indica al usuario planificador que consulta cuál es la fecha prevista en que una determinada OT-PL generará automáticamente la siguiente OT hija:
En el caso de que una OT-PL tenga definido un vector diferente del Tiempo Calendario, y si no existiera el campo Gradiente, esa columna estaría vacía. La necesidad de poder visualizar una fecha próxima estimada es la que dio origen a este campo.
El contenido del campo Gradiente se puede interpretar como una medida del nivel de actividad del equipo, expresado en el incremento promedio de unidades del vector por día calendario. El ejemplo típico lo constituyen las horas de funcionamiento promedio de equipo por día, aunque se puede aplicar igualmente al caso de Km promedio recorridos diariamente por un móvil, Kg. promedio procesados por una máquina por día, etc.
Por ejemplo, si de acuerdo a los niveles de producción una máquina trabajara en promedio 21 hs/día de lunes a sábados inclusive, el contenido a cargar en el campo Gradiente para el vector hs. de funcionamiento de ese equipo/día sería 21x6/7=18 hs/día, y a fines de la planificación del mantenimiento es como si trabajara todos los días un promedio de 18 hs. En este caso la columna Fec.Prox aparecerá así indicada:
En este caso, la fecha que aparece en la columna Fec.Prox es una estimación en base a un gradiente de 7 hs. de funcionamiento/día (G 7 x día).
Esta información de referencia puede ser particularmente útil en los casos en que se deba anticipar la compra de repuestos, por ejemplo.
· Porcentajes para calcular el mínimo y el máximo:
Al cargar manualmente el valor actualizado de un vector en la tabla correspondiente, existe la posibilidad de cometer algún error de tipeo o de apreciación del valor numérico que indica el instrumento de medición, que podría afectar al plan de mantenimiento cargado en el sistema.
Para tener acotada esta posibilidad, al definir un vector se le puede indicar al sistema una tolerancia máxima y mínima, utilizando los respectivos campos definidos en el formulario de carga del vector.
Al tratar de ingresar un valor actualizado de un vector en la tabla Valores Vectores, el sistema compara este último valor con el último valor cargado, y si supera los límites de la tolerancia establecida le avisa al usuario planificador que realiza la carga.
Por ejemplo, un valor del campo Porcentaje para calcular el mínimo = 0 avisará cuando se intente cargar un valor inferior al último cargado, ya que durante la vida útil de una máquina o un vehículo, los respectivos vectores Hs. de Funcionamiento y Km recorridos son crecientes, y un valor cargado debe ser siempre mayor al anterior si la máquina o el vehículo se utilizaron en el intervalo de tiempo entre las dos mediciones, o a lo sumo igual si no se utilizaron, pero nunca menor.
Por otro lado, el campo Porcentaje para calcular el máximo alertará a la persona que alimenta a la tabla Valores Vectores si el valor actualizado supera al último cargado por encima de la tolerancia definida.